Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

DIEZ ASPECTOS CLAVES DE UNA EDUCACIÓN INFANTIL DE CALIDAD

Imagen
Esta lectura, que tiene por título los diez aspectos claves de una Educación Infantil de calidad, de Zabalza, hace referencia a diez aspectos, que en su opinión son fundamentales en la Educación Infantil. Entono a esto, dice que no hay ninguna verdad absoluta, por este motivo, los aspectos que el menciona, pueden ser totalmente discutibles. Por último, antes de empezar a explicar los diez aspectos, dice que son aplicables a cualquier modelo o enfoque pedagógico. Los diez aspectos son los siguientes: Organización de los espacios: Son necesarios amplios, que se diferencien, que cuenten con un acceso fácil y especializados, para que se lleven a cabo tareas en grupo. Se puede decir que son una condición básica para que se realicen otros aspectos clave. Las clases convencionales son escenarios empobrecidos y resulta imposible realizar dinámicas de tra bajo que se centren en la autonomía y la atención individual a cada niño y niña. Como he hecho mención en otras reflexiones, el espacio p...

LOCZY

Imagen
En esta reflexión me gustaría hablar del instituto Loczy, su origen y su creadora. En una segunda reflexión, profundizaré en la metodología Pikler. En 1946, Emmi Pikler dirigía una Casa Cuna de Budapest, un hogar para niños sin padres. La guerra acaba de terminar y muchos niños y niñas se habían quedado huérfanos, otros debían ser protegidos ya que sus padres sufrían la enfermedad de tuberculosos. En la casa cuna, cuidaban a los niños y las niñas de un modo que su des arrollo fuera lo más parecido al de una familia y así, siendo lo más importante un desarrollo basado en un entorno familiar, a pesar de la ausencia de estas. En 1961, Loczy se convirtió en un Hogar de Metodología Aplicada y más adelanten en el Instituto de Metodología, Puericultura y Educación. En 1970, fue denominado como Instituto Lozcy. La base del institutito es, que el niño es atendido por adultos a los que están vinculados emoci onalmente, se desarrolla su actividad, el conocimiento del entorno… En 2007 ...

PIKLER

Imagen
En la reflexión anterior, he hablado sobre Emmi Pikler y la escuela Loczy, en esta ocasión, me gustaría profundizar más, en la pedagogía Pikler y hacer referencia en algunas escenas del documental. Como había dicho, Emmi Pikler, fue la creadora del Instituto Loczy que posteriormente, ha pasado a ser la escuela Loczy. Esta escuela tiene como base la pedagogía Pikler, donde se interesan por los siguientes factores: Valor de la actividad autónoma: Tiene como base la confianza y el respeto al niño y a la niña. Son considerados personas, siendo parte activa de su propia evolución, basada en la actividad y la autonomía. En esta  metodología se confía en el niño, en su capacidad innata y social de aprendizaje, se cree en la capacidad de desarrollo autónomo de cada bebé. Buscan favorecerles respetando el proceso de evolución de movimientos libres. Cuando los niños y las niñas actúan por su propio interés e iniciativa, aprende y adquieren capacidades y conocimientos muchos más sólidos...

EDUCAR EN 0-3

Imagen
En esta lectura realizada, hay que destacar las actividades, las actividades marco y la relación de cuidado, las actividades dirigidas, actividades programadas y el juego. Respecto a las actividades, cabe destacar que las actividades en la escuela deben ser programadas, ya que esto es útil en la relación con el trabajo educativo y didáctico. Nos encontramos con dos etapas distintas: l os proyecto marco, la relación con la vida cotidiana y los proyectos dirigidos, contenidos que se aprenden e interiorizan, conocimientos. Actividades marco y relación de cuidado: Como he mencionado anteriormente, las actividades marco, se relacionan con la vida diaria, por este motivo, los niños y niñas, en su vida diaria activa la curiosidad y las ganas de explorar, y como se dice en el texto: “ el aprendizaje no procede por acumulación, sino por adquisición e integración (…) Colocados ante una situación adecuada, son capaces de formular hipótesis y de producir ideas sobre el funcionamiento y la orga...

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Imagen
Como en la viña del señor es una de las lecturas que hemos realizado en clase. Esta lectura abarca varios temas como: las competencias prioritarias en el momento de ser docente , los perfiles y cualidades son las que definen a un buen docente y cuáles son las características de un docente mediocre. Y con una conclusión final: “A pesar de que no existe una relación de cualidades imprescindibles para ejercer en la docencia, no todo el mundo sirve para este oficio. En esta lectura nos encontramos cinco apartados con textos de diferentes docentes.  El primer texto es de Xavier Besalú, profesor de pedagogía de la Universitat de Girona. En este texto Xavier empieza hablando como durante mucho tiempo, muchos expertos han estado reseñando las cualidades y las funciones de una buena docencia, para ello hace referencia a una cita de Celestin Freintet que dice “Sed humanos. Reaccionáis con vuestras naturalezas de hombres, como si los niños que os han confiados fueran también alumnos. E...

PERSPECTIVA REGGIO EMILIA

Imagen
Loris Malaguzzi es el creador de la perspectiva y los colegios Reggio Emilia, y dice lo siguiente: La escuela que construyeron con sus propias manos, debe ser diferente para educar a los niños de diversas maneras -algo que reclamaban especialmente las mujeres-. La ecuación es simple: si los niños tienen verdaderos derechos, entonces deben tener las oportunidades para desarrollar sus inteligencias y poder estar listos para el éxito".   Las bases de esta escuela son: la escucha, el espacio y el ambiente, la observación y la documentación y, por último, los talleres. Antes de profundizar en las bases de los colegios, me gustaría recuperar una información que he encontrado en la siguiente página: MinEducación . Dice que cada sociedad tiene una imagen propia sobre el niño y la niña. Esta imagen, está determinada por unos valores y lo que la misma sociedad espera del niño. Por este mismo motivo, dice que la educación debe reflexionar, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Quién...