ENTRADA FINAL

Con esta entrada, le pongo fin a mi portafolio. Ha sido una experiencia, gratificante y, sobre todo, muy nueva. Nunca antes había trabajado una asignatura de este modo, mediante lecturas, reflexiones, tertulias... y, tengo que admitir que, tenía miedo, al ser algo nuevo, con la que nunca había estado familiarizada, me encontraba algo perdida, pero a medida que iban pasando las semanas, me he ido sintiendo más cómoda y he podido disfrutar de cada documental, cada película y cada texto.

Si no me he equivoco, la primera lectura que hicimos fue la de la perspectivaReggio Emilia, y la verdad, me pareció muy interesante, a pesar de que me resultase algo complicada para ser la primera lectura. Ahora mismo, después de haber terminado el cuatrimestre, he vuelto a leerla y sin duda, he podido disfrutar más de ella y sacarle mucho más jugo que la primera vez que la leí. A la hora de hacer la reflexión, indagué un poco más en la perspectiva y encontré algunos aspectos interesantes que he visto conveniente introducirlos.
Poco después, vimos el reportaje lineal de Imagine Elephants, y sin ninguna duda, para mí, ha sido la que más interesante me pareció desde un primer momento, ya que es una dificultad y un problema con la que nos encontramos hoy en día y a la que a todos y a todas los docentes y padres, deberías preocuparles, el derecho a jugar de los niños. Por este motivo, es una de las reflexiones en las que más he podido profundizar y, en mi opinión, de las mejores de todo el portafolio.

Durante el proceso de adaptación a las clases, cada vez me costaba menos ponerme a leer y poder sacarles jugo a las lecturas, pero había algunas, que por mucho que la leyera, me seguían pareciendo algo complicadas, como por ejemplo, la de los sentimientos y emociones de Day, a pesar de que en clase la trabajamos y mientras íbamos comentándola, me pareció una lectura bastante profunda, a la hora de ponerme a reflexionar, me ha costado muchísimo, no he sabido por dónde tirar del hilo, por eso, decidí no hacer reflexión sobre ella.

Otra de las lecturas que me gustó mucho fue, la de educar en 0-3, ya que, en esta lectura, he encontrado que se explican algunos aspectos que me pueden servir en un futuro, que creía que no eran importantes. También quiero destacar a lectura de Zabalza, en mi opinión, corta, pero con muchos aspectos importantes que se deben tener en cuenta, para una educación infantil de calidad.

Además, también quiero mencionar el documental de Loczy, porque junto con el de Imagine Elephants, es uno de los que más me ha gustado. En el documental se abordan muchos, por no decir todos los aspectos que hemos ido trabajando durante todo el cuatrimestre. Y como hago mención en las reflexiones que he realizado tanto de Loczy como de la metodología Pikler, los que más destaco es la paciencia de las cuidadoras con los niños y las niñas.

Resultado de imagen de el principio es el finalPara concluir, me gustaría hacer una breve reflexión sobre mi idea al principio sobre el portafolio y como lo veo ahora. Como he mencionado al comienzo, me resulto algo diferente, pero interesante y mi idea principal era hacer las 10 entradas, pensando que podría reflexionar sobre todas ellas, pero a la hora de ponerme a escribir, con algunas de las lecturas, como la de emociones de Day o documentales como, Solo es un principio, la Pedagogía de la confianza y Esperando a Superman, me he encontrado con dificultades, no tenía el suficiente nivel de satisfacción con ellas, respecto a las otras reflexiones realizadas. Por este motivo, al final, he cambiado mi idea principal de realizar 10 reflexiones y finalmente, solo he hecho 8, pero con estas 8, me encuentro totalmente satisfecha. Quiero destacar, que algunas, en mi opinión, son mucho mejores que las otras, pero mi nivel de satisfacción en general, con todas las reflexiones es muy positivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIEZ ASPECTOS CLAVES DE UNA EDUCACIÓN INFANTIL DE CALIDAD

EDUCAR EN 0-3

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN